Entradas

De las oportunidades para solicitar renuncia a la prescripción

  La Sala Penal de la Corte, en auto del 16 de mayo de 2025, Rad. 59848, se refirió a las oportunidades para solicitar renuncia a la prescripción.    Al respecto dijo:   El escrutinio de la actuación informa que en desarrollo de la audiencia de juicio oral realizada el 25 de febrero de 2019, el procesado MJ manifestó libre y voluntariamente, con asesoría de su defensa, renunciar a la prescripción de la acción penal.   “Por consiguiente, se impone verificar la procedencia de las consecuencias jurídicas previstas para este supuesto de hecho en el artículo 85 del Código Penal, consonante con el parágrafo del artículo 78 de la Ley 906 de 2004.   “ El primero de los citados preceptos prevé que el procesado podrá renunciar a la prescripción de la acción penal, eventualidad ante la cual « si transcurridos dos (2) años contados a partir de la prescripción no se ha proferido decisión definitiva, se decretará la prescripción » .      “...

Suspensión de la prescripción de la sentencia de segunda instancia en Ley 906 de 2004, a partir de la fecha en que se profiere, no en la fecha cuando se da lectura del fallo

  La Sala Penal de la Corte, en sentencia del 21 de febrero de 2024, Rad. 53260, se ocupó de la suspensión de la prescripción después de proferida la sentencia de segunda instancia en la Ley 906 de 2004, a partir de la fecha cuando se profiere la sentencia de segunda instancia, —no en la fecha cuando se da lectura del fallo—, y aplica frente a sentencias proferidas con posterioridad al 7 de abril de 2022 ,  fecha en que se promulgó la Sentencia CC SU-126 de 2022.    Al respecto dijo:   De la suspensión de la prescripción después de proferida la sentencia de segunda instancia en la Ley 906 de 2004: antecedentes legislativos y desarrollo jurisprudencial   17.- A diferencia de los anteriores regímenes procesales penales, el proyecto de ley que posteriormente se convertiría en la Ley 906 de 2004  contempló, por primera vez, la necesidad de establecer la suspensión del término de prescripción de la acción penal después de proferida la sentencia de s...

Presentación de la segunda edición De la Censura de indicios en casación penal

    Amigos caminantes de la casación penal, en esta segunda edición De La Censura de indicios en casación penal, corregida y ampliada, avanzamos con el propósito de concebir al indicio de injusto penal más allá de su estructura lógico— formal de hecho indicador, inferencia lógica y hecho indicador, para en su lugar, convocar , en la teoría y en la práctica a pensar el indicio de injusto penal, el indicio de daño consciente y voluntario como argumento práctico, — como argumento probatorio sustancial de partida y como argumento probatorio de llegada sustancial —, y para  pensarlo en su punto de partida como fenómeno indicador de conducta ilícita y, pensarlo y entenderlo en su punto de llegada como conclusión sustancial penal.   Nuestra convocatoria a pensar el indicio de injusto penal como argumento probatorio sustancial de partida y, a pensarlo como argumento probatorio de llegada sustancial, significa convocar a pensar acerca de ¿cuáles son las incidenc...

De la teoría del caso defensiva y el adelanto de las debilidades, para evitar sorpresas de inferencias indiciarias adversas contra los planteamientos del caso.

  Al igual como ocurre en la narrativa literaria, el relato del planteo del caso —no debe ser verosímil—, porque lo verosímil es lo que tiene apariencia de verdadero, sino creíble ( Jauchen ) [1] , esto es, factible de realidad [2] , de sustentarse como real y persuasivo, ora en las controversias pertinentes para oponerse a la imposición de medida de aseguramiento, ora en los alegatos de apertura ( Blanco, Moreno ) [3] ora en los alegatos de conclusión.   Los relatos realistas [4] y creíbles ( Moreno ) [5] se relacionan con las categorías de posibilidad y realidad [6] , pues antes que los fenómenos del mundo social se manifiesten como reales o conviertan en realidad y creíbles, se deben entender como posibles” [7] y, de forma más precisa se deben entender como probables. En ese horizonte la narrativa del planteo del caso debe proyectarse como realista y creíble ( Duarte Canaán ) [8] , basada en hechos probables y lógicos ( Fernández León ) [9] .   De otra par...

Conductas relevantes del delito de violencia intrafamiliar, y sus diferencias con el Derecho de corrección que tienen los padres frente a sus hijos

  La Sala Penal de la Corte en sentencia del 18 de junio de 2025, Rad. 60569, se ocupó de las conductas relevantes que caracterizan el delito de violencia intrafamiliar y sus diferencias con el Derecho corrección que tienen los padres frente a sus hijos . Al respecto, dijo:   5.5 Del punible de violencia intrafamiliar. Reiteración jurisprudencial   “En lo que corresponde a la infracción delictiva en mención, inscrita en los delitos contra la familia, memórese ( Cfr . entre muchas otras, CSJ SP16544–2014, 3 dic. 2014, rad. 41315; CSJ SP9111–2016, 6 jul. 2016, rad. 46454; CSJ SP922–2020, 6 may. 2020, rad. 50282; CSJ SP1275–2021, 14 abr. 2021, rad. 57022; CSJ SP2158–2021, 26 may. 2021, rad. 58464; CSJ SP108–2025, 5 feb. 2025, rad. 65753; CSJ SP147–2025, 5 feb. 2025, rad. 58230; y, CSJ SP1276–2025, 30 abr. 2025, rad. 68621), que:   (i) el bien jurídico protegido es la unidad familiar; “(ii ) los sujetos activo y pasivo son calificados, en cuanto uno y otro...