¿De la teoría del autor y su dominio del hecho? o ¿De la teoría del autor y su dominio del injusto?
Desde la dialéctica del conocimiento, es dable aceptar que los conceptos [1] que se formulan en ciencias sociales, que las categorías que se postulan en la dogmática penal y teoría del delito, son susceptibles de re-formulación atendiendo a sus contenidos materiales. En efecto, son susceptibles de superación cuando no revelan los aspectos esenciales del fenómeno, cuando no expresan o identifican de manera clara el objeto singular de conocimiento de que se trate, cuando efectuado el análisis y síntesis [2] con relación a sus formas y contenidos, se observan vacíos o deficiencias explicativas; cuando proyectan difuso al concepto, o cuando no lo aprehenden en su esencia, sino por el contrario, a partir de aspectos no esenciales, descriptivos, incompletos o secundarios. Conforme a la anterior perspectiva, el objeto de nuestras reflexiones, se hallan encaminadas a plantear de manera sucinta para el debate y reflexión académica, que la tesis del Maestr...