Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

El delito de soborno en la actuación penal es de mera conducta. No traduce ser testigo de una conducta punible, sino de aspectos inherentes a la reconstrucción de lo sucedido con relevancia jurídica

  La Sala Penal de la Corte, en auto del 9 de abril de 2025 Rad. 63602, recordó que el delito de soborno en la actuación penal es un injusto de mera conducta y, que frente a la expresión de “testigo de un hecho delictivo” , no traduce que la persona hubiera sido testigo de una conducta punible , de donde se sigue que la expresión hecho delictivo se refiere a todos los aspectos inherentes a la reconstrucción de lo sucedido con relevancia jurídica. Al respecto dijo:   Del soborno en la actuación penal   “El artículo 444A del Código Penal establece: «El que en provecho suyo o de un tercero entregue o prometa dinero u otra utilidad a persona que fue testigo de un hecho delictivo, para que se abstenga de concurrir a declarar, o para que falte a la verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá en…» .   “De acuerdo con la descripción típica, se trata de un injusto de sujeto activo monosubjetivo e indeterminado y verbo rector plural alternativo que se conf...

La imposibilidad de ejercer el Derecho de defensa, consecuencia de la deficente estructuración de hechos jurídicamente relevantes, no es convalidable y, genera nulidad

  La Sala Penal de la Corte, en sentencia del 19 de febrero de 2025 Rad. 58058, precisó que la imposibilidad de ejercer el Derecho de defensa derivada de la deficiente estructuración de los hechos jurídicamente relevantes no es convalidable y, genera nulidad. Al respecto dijo:   Manifiesto desconocimiento del debido proceso por afectación el derecho de defensa   “El concepto de hecho jurídicamente relevante es fundamental en el proceso penal, pues delimita los elementos fácticos que permiten la aplicación de la norma penal sustantiva. En el marco de la Ley 906 de 2004, este concepto se encuentra expresamente regulado en los artículos 288 y 337, los cuales establecen que, en la formulación de imputación y en la acusación, la Fiscalía debe presentar "una relación clara y sucinta de los hechos jurídicamente relevantes". La determinación de estos hechos implica un análisis estructural basado en la descripción normativa de la conducta punible, garantizando la legalidad...

Del control judicial a lo largo de la actuación penal y, las verificaciones que corresponde efectuar ante la solicitud de condena anticipada

  La Sala Penal de la Corte, en sentencia del 30 de abril de 2025 Rad. 60117, se ocupó del control judicial a lo largo de la actuación penal y las verificaciones que corresponde efectuar ante una solicitud de condena anticipada. Al respecto dijo:   “(vi) El control judicial a lo largo de la actuación penal, en especial, las verificaciones que corresponde ante una solicitud de condena anticipada   “La obligación connatural a la función del Juez no se limita a emitir sentencia atendiendo la legalidad de los delitos y de las penas, sino que, como árbitro por ministerio de la Constitución y la ley, le corresponde verificar que cada actuación procesal esté ajustada al ordenamiento jurídico.   “El juez también debe realizar controles antes de emitir la respectiva sentencia. El ámbito de competencia o el control que ejerce el juez en la imputación, acusación y sentencia está delimitado a partir de 3 posibilidades:   1.   Los hechos (o enunciados f...

Criterios que determinan la esencialidad del requisito contractual en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales esenciales

  La Sala Penal de la Corte, en sentencia del 25 de enero de 2023 Rad. 62766, precisó los criterios que determinan la esencialidad del requisito contractual en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales esenciales. Al respecto dijo:   Criterio de esencialidad del requisito contractual.   “96. En relación con el ingrediente normativo requisitos esenciales , no cualquier inobservancia o falta de verificación en el cumplimiento de las formalidades de ley aplicables a la contratación estatal realiza el tipo objetivo de contrato sin cumplimiento de requisitos legales . El quebrantamiento de la legalidad en las fases de tramitación, celebración o liquidación del contrato ha de recaer sobre aspectos sustanciales , cuya desatención comporta la ilicitud del proceso contractual, basada en el quebranto de alguna o varias máximas que deben regir la contratación estatal, en tanto concreción de la función administrativa.   “97. A fin de identificar cu...